FUDEN y la Junta distribuyen entre los profesionales de enfermería una guía para la atención a la población inmigrante

04 junio 2012

La Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (FUDEN) y la Junta de Comunidades han elaborado una guía para la atención de la población inmigrante con el fin de salvar las barreras lingüísticas y culturales del colectivo y facilitar el trabajo de las enfermeras

La Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, FUDEN, ha presentado hoy en Ciudad Real la Guía para la atención de la población inmigrante de habla no hispana, un manual multilingüe, traducido a los idiomas francés, polaco y rumano, que pretende facilitar la comunicación entre los profesionales sanitarios y los pacientes de otros países. De la guía se han editado 6.600 ejemplares que se distribuirán entre los profesionales de enfermería de las cinco provincias de Castilla-La Mancha

La presentación de la guía ha tenido lugar coincidiendo con la primera jornada del curso de sensibilización de las enfermeras sobre los factores interculturales vinculados con la atención sanitaria de las personas inmigrantes que viven en Castilla La Mancha, que desde este lunes 4 y hasta el miércoles 6 de junio se desarrolla en el Hospital General de Ciudad Real con la asistencia de una veintena de enfermeras de la provincia. Durante tres jornadas estos profesionales se van a acercar a las costumbres y los hábitos de las diferentes culturas existentes en la comunidad autónoma y van a profundizar en temas como el fenómeno de la migración en la región, los conceptos de pluriculturalidad e interculturalidad y las competencias que la enfermería necesita para afrontar esta realidad.

Durante la presentación,  el responsable de FUDEN en Castilla-La Mancha, Alejandro Laguna,  ha señalado que esta guía es una herramienta muy útil para que los profesionales de enfermería puedan atender en las mejores condiciones posibles a estas personas. También ha intervenido  uno de los autores de la guía, Luciano Rodríguez Díaz, quien ha destacado que esta guía da respuesta tanto al profesional sanitario como al propio inmigrante quien de esta manera va a poder transmitir su dolencia.

La edición de esta guía ha contado con la participación de las asociaciones de inmigrantes de Castilla La Mancha, con el fin de recoger de primera mano los interrogantes y las dificultades que tienen a la hora de acceder al sistema sanitario público, entre ellas barreras como la comunicación verbal y cultural. 

Esta iniciativa forma parte de un programa emprendido por la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (FUDEN) y la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha con el fin de mejorar la calidad de los cuidados de salud que recibe este colectivo de la población.

Además del curso de Ciudad Real, está previsto que la próxima semana se celebre también este taller formativo en la provincia de Albacete, después del celebrado en Toledo el pasado mes de abril. En total, alrededor de 75 enfermeras de Castilla La Mancha van a aumentar sus conocimientos relacionados con los problemas de salud de los pacientes inmigrantes.