Los profesionales de Enfermería y Fisioterapia castellano-manchegos manifiestan su rechazo al nuevo “recortazo”

13 julio 2012

Centenares de enfermeras, enfermeros y fisioterapeutas  se han concentrado hoy en los centros sanitarios de toda Castilla-La Mancha, para manifestar su “rotundo rechazo” al nuevo “recortazo” del Gobierno a los derechos y condiciones de trabajo de los empleados públicos.

Estas concentraciones son las primeras de las nuevas acciones de movilización que el Sindicato de Enfermería, SATSE, organizará en los próximos días y semanas ante el  nuevo “ataque sin contemplaciones“ del Gobierno a  los profesionales  y ciudadanos.

SATSE,  manifiesta que  “estamos sufriendo las consecuencias de una crisis que nosotros no hemos provocado, así como la incompetencia de unos responsables públicos que sólo buscan soluciones a corto plazo dejando vacíos los bolsillos de todos”.

Los nuevos recortes, sumados a las anteriores medidas adoptadas desde 2010, suponen una pérdida de poder adquisitivo superior al 26 por ciento para los profesionales de Enfermería. Al respecto, ha reiterado que SATSE no va a permitir que “paguen justos por pecadores, y que una crisis económica que provocaron unos pocos con un mero afán especulador acabe con los derechos sociales logrados a lo largo de los últimos 25 años”.

 SATSE luchará para intentar evitar que se ponga el cartel de “cerrado por crisis” a la Sanidad española, tal y como la conocemos ahora, universal, solidaria, equitativa y sin “copagos”, y que haya en nuestro país una sanidad para ricos y otra para pobres.

De igual manera, el Sindicato rechaza que los usuarios del Sistema Nacional de Salud tengan menos derechos, menos servicios, más esperas y, en definitiva una peor atención y una peor salud, y que los profesionales de Enfermería tengan que trabajar con menos recursos, menos tiempo, más estrés, menos compañeros para hacer bien su trabajo y con la angustia constante de que pueden irse a la calle.

Ante la actual situación SATSE demanda “una hoja de ruta realista que nos permita ver la luz al final del túnel, así como que las medidas de recorte se apliquen a todos por igual”. En este sentido, ha añadido que “el esfuerzo de toda la sociedad tiene que ser repartido con más justicia, y el Gobierno debe adoptar medidas igual de duras respecto a las rentas del capital”.

Desde SATSE  se ha  pedido un compromiso escrito a los Gobiernos respecto a la recuperación de las pérdidas de poder adquisitivo y de las condiciones de trabajo, para que, cuando la situación económica se recupere en nuestro país, no se haga “borrón y cuenta nueva”, y que las CC.AA. armonicen sus recortes con los del Estado y, de esta forma, no se agravie a los profesionales de unas regiones con respecto a los de otras, como ya está sucediendo.