SATSE Castilla-La Mancha considera que los Presupuestos para 2013 aumentarán el deterioro de la Sanidad pública

03 octubre 2012

El Sindicato de Enfermería de Castilla-La Mancha, SATSE, ha mostrado su total rechazo al Proyecto de Ley de Presupuestos de Castilla-La Mancha para 2013 presentados por el Gobierno regional, puesto que en ellos se reduce de forma significativa la asignación al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), en concreto en 154 millones de euros, lo que en opinión de SATSE va a deteriorar aún más la sanidad pública en nuestra región. 

Para SATSE la reducción del presupuesto del SESCAM supone una vuelta de tuerca más a los recortes que está llevando a cabo el Gobierno regional en la Sanidad de Castilla-La Mancha y ahondan en la difícil situación que se vive en los centros sanitarios dependientes del SESCAM, tras la drástica reducción de personal que se viene produciendo en los últimos meses. De esta forma además, Castilla-La Mancha se situaría en el vagón de cola de las  comunidades autónomas en el gasto sanitario por habitante.  

SATSE rechaza que gran parte de la reducción del presupuesto del SESCAM para 2013 se lleve a cabo a costa de los profesionales sanitarios del Servicio de Salud, puesto que el próximo año no sólo se reducirá el número de efectivos  sino que, además, verán nuevamente recortados sus salarios al contemplarse la reducción en un 50 por ciento de la carrera profesional, así como la eliminación del pago de la atención continuada durante las vacaciones. Ambos conceptos supondrán la reducción de entre un 10 y un 15 por ciento de su nómina y se sumaría a las anteriores medidas adoptadas desde 2010 por los distintos Gobiernos, lo que supondría una pérdida de poder adquisitivo cercano al 40 por ciento en el caso de los profesionales de Enfermería.

SATSE critica que esta nueva medida se haya vuelto a adoptar de forma unilateral por parte de la Administración regional y sin haber realizado el más mínimo estudio que avale su adopción. SATSE tampoco entiende el hecho de que desde el Gobierno se haya rechazado la colaboración ofrecida por este Sindicato, que ha puesto sobre la mesa medidas encaminadas al ahorro en el SESCAM (centralización de las compras, optimización de recursos humanos, presupuestos finalistas o la mejora de la gestión de los recursos materiales y tecnológicos, entre otras).

De cualquier forma, SATSE sigue abierto al diálogo y confía en que durante la tramitación parlamentaria de los Presupuestos regionales y antes de su aprobación definitiva se modifiquen estas medidas.