SATSE CLM recuerda al PP que los estudios científicos hablan de más muertes a menor presencia de profesionales sanitarios
El Sindicato de Enfermería de Castilla-La Mancha, SATSE, considera lamentables y fuera de tono las declaraciones realizadas ayer por el portavoz de Sanidad del Grupo Parlamentario Popular, Carlos Velázquez, quien calificaba de “soezmente alarmista” la valoración de SATSE ante el inminente cierre y modificación de horario de asistencia de 37 Puntos de Atención Continuada (Urgencias) en Castilla-La Mancha por considerar que va a aumentar la probabilidad de muerte de los pacientes, puesto que no van a poder recibir los primeros cuidados en caso de enfermedad.
El Sindicato de Enfermería quiere precisar al portavoz ‘popular’ que este Sindicato en todo momento mantiene como único objetivo la defensa de la Sanidad pública, gratuita y universal, del mismo modo que vela por los intereses profesionales de todos y cada uno de los trabajadores sanitarios a los que representa, quedando su actuación alejada de políticas partidistas o interesadas, manifestándose siempre dentro del respeto a las instituciones y organismos públicos que representan a la sociedad castellano-manchega y alejándose del insulto y la descalificación gratuita.
El Sindicato de Enfermería quiere precisar que se ha limitado a poner de manifiesto lo que va a suponer el cierre de puntos de atención de urgencias basándose en numerosos estudios científicos que demuestran la relación directa entre disminución de la presencia de profesionales sanitarios y el aumento de la morbi-mortalidad. Es en base al rigor de esos estudios, y no a juicios de valor infundados, en los que este Sindicato denuncia ante la sociedad la consecuencia de estos recortes; estudios que se han facilitado desde esta organización a todos los partidos con representación parlamentaria en Castilla-La Mancha, y que, por tanto, el señor Velázquez debe conocer.
SATSE en todo momento de su trayectoria, e independientemente al partido político gobernante y en defensa de los intereses de la sociedad, ha venido denunciando actuaciones y políticas de mala gestión que pudieran, como afirma Carlos Velázquez, “arruinar” la sanidad de Castila-La Mancha. Y como bien conoce ese portavoz, este Sindicato ha mostrado su disposición a la negociación y su talante de diálogo, situación que por desgracia no se ha producido como ha quedado de manifiesto con la toma de decisiones unilateral y sin consenso que caracteriza las actuaciones del actual Gobierno regional y del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM).