SATSE denuncia el colapso del Servicio de Urgencias en el Hospital de Ciudad Real

13 enero 2014

El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha denunciado el colapso que registra el Servicio de Urgencias del Hospital General Universitario de Ciudad Real (HGUCR) en cuyos pasillos se encuentran varias filas de pacientes en camillas pendientes de ser ingresados. A primera hora de hoy, lunes, había 42 pacientes pendientes de ingreso, muchos de ellos a la espera de una cama desde el viernes.

SATSE señala que esta situación viene provocada por los recortes que se llevan aplicando desde la Gerencia como el cierre de camas o la ajustadísima dotación de plantilla, debido a la reducción de la contratación de personal. De hecho,  la saturación de Urgencias se lleva viviendo durante todas las fiestas de Navidad después de que la Gerencia del HGUCR decidiera el cierre de 33 camas con el fin de ahorrar la contratación de personal durante la Navidad y después de que se obligara al personal a cogerse días libres.

SATSE critica, además, la total falta de previsión de la Gerencia y los despropósitos como consecuencia de esta improvisación, puesto que  después de que se saturaran las Urgencias  se vieron obligados a abrir 39 de las 53 camas que permanecían cerradas y a contratar personal “deprisa y corriendo” con las negativas consecuencias que esto conlleva tanto para los profesionales  como para los pacientes y sus familiares.

SATSE ha exigido a la Gerencia que ponga fin a esta situación insostenible, que además va a empeorar por la decisión unilateral de la Gerencia de recortar los equipos de guardia en  los centros de salud de Ciudad Real capital y en pueblos cercanos como Almagro, Bolaños, Malagón, Miguelturra y Villarrubia de los Ojos, lo que agravará aún más la saturación de Urgencias del HGUCR y aumentará el gasto sanitario.

Desde el Sindicato de Enfermería se hace especial hincapié en que esta situación afecta tanto a los pacientes como a los profesionales y alerta de la posibilidad de que puedan ocurrir errores, ya que los cuidados de enfermería que se deben realizar, se hacen en malas condiciones,  lo que puede tener consecuencias perjudiciales para el paciente, tal y como señalan desde SATSE.

SATSE reitera que los recortes se están aplicando con falta de criterio puesto que afectan a los servicios básicos de atención sanitaria, sin que se tengan  en cuenta las necesidades asistenciales y en consecuencia, son los usuarios los que están sufriendo las medidas de recorte y no solamente los trabajadores.

Galería multimedia