SATSE pide a las instituciones herramientas y tiempo para que las enfermeras puedan investigar

17 noviembre 2011

El Sindicato de Enfermería ha exigido hoy a las  instituciones sanitarias que faciliten a los profesionales de enfermería herramientas y tiempo para que puedan investigar. Así lo ha señalado el secretario general de SATSE Castilla-La Mancha, Alejandro Laguna, durante el IV Congreso de Investigación en Enfermería, que se celebra hoy y mañana en el Paraninfo de la Facultad de Derecho con la asistencia de más de un millar de profesionales de enfermería.

 El Congreso ha sido inaugurado por el viceconsejero de Sanidad y Asuntos Sociales, Jesús Galván, en un acto en el que además de Galván y Laguna también han intervenido el director gerente del SESCAM, Luis Carretero y la decana de la Facultad de Enfermería, Carmina Prado.

Laguna ha señalado que las áreas de Gestión, Docencia, asistencial y sociosanitaria son las líneas por las que la enfermería debe desarrollarse para crecer como profesión cumpliendo la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias y que en todas ellas la investigación debe ser el alma que debe animar e impulsar este desarrollo para crecer con las demás profesiones sanitarias en un equipo multidisciplinar que ofrezca los mejores servicios integrales de salud a los ciudadanos.

 Desde SATSE también se ha pedido un esfuerzo por parte de la Administración para propiciar y facilitar la dedicación extra de la enfermería a la investigación con una “discriminación positiva que permita alcanzar el nivel de quienes llevan ventaja, sólo así podremos estar en condiciones de igualdad para poder desarrollar todo nuestro potencial investigador”, ha señalado Laguna.

Con este Congreso se quiere poner de relieve la capacidad e importancia de la actividad investigadora que desarrollan los profesionales de enfermería que trabajan en la provincia de Ciudad Real. SATSE considera que si se quiere atender al paciente de un modo eficaz e integral  es necesario investigar sobre las intervenciones enfermeras y los cuidados. De este modo, la Enfermería podrá ayudar a la persona a potenciar su salud y a responder del modo más adecuado a su enfermedad, favoreciendo además la disminución de los costes sanitarios.

 El programa del Congreso cuenta con la exposición oral de 15 trabajos elegidos por el Comité Científico de entre los casi 300 admitidos y que están expuestos en la exposición que puede visitarse en el Paraninfo, así como seis  comunicaciones orales dentro de las mesas temáticas que llevan por título ‘Heridas de difícil evolución’ y ‘Asesorar para avanzar, además de la conferencias ‘Especialidades de enfermería’, que ha abierto el congreso.

Galería multimedia