Hemeroteca

SATSE exige un equipo propio de enfermería para la Unidad de Ictus del Hospital de Guadalajara

El Sindicato de Enfermería, SATSE Guadalajara, ha exigido a la Dirección de la Gerencia de Atención Integrada de Guadalajara que dote la nueva Unidad de Ictus de un equipo específico de profesionales de enfermería, tal y como se recoge en el protocolo del código Ictus.

Está previsto que la nueva Unidad de Ictus del Hospital de Guadalajara empiece a funcionar el próximo mes de marzo con una plantilla integrada por un neurólogo, con presencia física las 24 horas del día.  Sin embargo  la Gerencia  no tiene previsto dotar esta Unidad de personal propio de enfermería, ni de la correspondiente supervisora, sino que se utilizaría a los profesionales de enfermería del servicio de Urgencias y al personal de enfermería de refuerzo, aún cuando el protocolo estipula que estas unidades deben contar con un equipo de enfermería propio y específicamente formado.

De esta forma se seguiría sobrecargando a una plantilla de enfermería que en el Hospital de Guadalajara está bajo mínimos, y especialmente a Urgencias cuando es un Servicio que se ha visto desbordado en repetidas ocasiones por la sobrecarga de trabajo, como en el resto de centros sanitarios del SESCAM.

Desde SATSE se valora positivamente el aumento de la cartera de servicios en el Hospital de Guadalajara, con el fin de proporcionar una mejor atención sanitaria a la población, pero siempre que esos nuevos servicios se doten de los  profesionales necesarios.

SATSE rechaza que la política de recortes llevada a cabo desde la Consejería de Sanidad siga cebándose con las plantillas de enfermería de los centros sanitarios de Castilla-La Mancha, de los que en los últimos cuatro años han sido despedidos más de 2.000 profesionales y cuando, además, en  el SESCAM hay un déficit de más de 13.000 profesionales de enfermería, matronas y fisioterapeutas para adecuarnos a las ratios de los países de la OCDE. En el caso de la provincia de Guadalajara, harían falta 1.542 enfermeras, matronas y fisioterapeutas para adecuarse a las ratios de los países de nuestro entorno, según el estudio de recursos humanos realizado por SATSE.