Noticias
Laboral
Aprobadas las plazas de la OPE Sescam 2025 en la Mesa Sectorial
21.11.25 | Castilla La Mancha
La Mesa Sectorial del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), celebrada este viernes 21 de noviembre, ha aprobado la Oferta Pública de Empleo (OPE) correspondiente a 2025 con el voto a favor de todos los sindicatos, a excepción de SATSE que se ha abstenido.
La OPE 2025 incluye las siguientes plazas: Enfermera, 245; Especialistas en Trabajo, 2; Especialistas en Familiar y Comunitaria, 24; Especialista en Salud Mental, 10 y Fisioterapeuta, 37. Estas plazas se unirían a la OPE 2026 para celebrar una convocatoria conjunta en 2027.
Desde SATSE se entiende que es positivo que se oferten plazas, pero considera que no son suficientes para reducir la temporalidad de todas las plazas (estructurales y no estructurales) y su abstención se debe también al hecho de que no se ofertan las suficientes plazas en todas las especialidades de Enfermería.
En la Mesa Sectorial también se ha aprobado la modificación del Pacto de Bolsa, con el voto favorable de todos los sindicatos salvo la abstención de CSIF y Usicam; el Pacto de plazas de difícil cobertura, con el voto a favor de todas las organizaciones sindicales salvo Usicam, que ha votado en contra. El voto favorable de SATSE ha sido con la condición de que el Sescam exponga las plazas en la Comisión, así como las medidas a aplicar.
También se ha aprobado con el voto favorable de todos los sindicatos la modificación de las retribuciones de las enfermeras especialistas en Familiar y Comunitaria.
En la reunión de hoy se ha dado a conocer que el listado provisional de adjudicación de plazas del concurso de traslados se publicará sobre el 10 de diciembre.
La semana del 10 de diciembre también se publicarán las fechas de los exámenes de la mayoría de las categorías de la OPE Sescam 2023/24 y se ha informado que los exámenes se celebrarán antes del verano y que se prorrogará el disfrute de los días de LD hasta el 31 de marzo de 2026.
Peticiones de SATSE
Además, SATSE, como sindicato mayoritario de la Mesa Sectorial ha presentado reclamaciones sobre los siguientes asuntos:
- Carrera Profesional. Solicita la reactivación de la carrera profesional con un proceso extraordinario para la adquisición del nivel de grado durante todo el periodo que ha estado suspendida, así como el reconocimiento y abono al personal no fijo.
- Abono de las productividades variables pendientes. Información sobre el cumplimento de objetivos y el abono de la productividad variable correspondientes a los ejercicios 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024.
- Días adicionales por vacaciones. Que se conceda al personal estatutario los días adicionales por vacaciones tal y como se está aplicando al personal funcionario de la JCCM, evitando la discrecionalidad en su aplicación en Castilla-La Mancha (y el resto del territorio español).
- Fecha límite solicitud días de libre disposición. Información sobre la fecha límite para solicitar los días de libre disposición correspondientes a 2025, y si se va a ampliar hasta el 31 de marzo de 2026 como en ocasiones anteriores.
- Creación de la Comisión Central de Seguimiento del Pacto de la Movilidad en Atención Especializada. Con el objetivo de homogeneizar actuaciones y criterios en las distintas gerencias a la hora de resolver la MIV en el ámbito de la atención especializada (similar al creado para la MIV en Atención Primaria).
- Revisión del Acuerdo de Itinerancias para Atención Primaria y Especializad del Sescam. Solicitamos la revisión del Acuerdo por el que se establecen las condiciones y pagos de los desplazamientos realizados por el personal estatutario del Sescam en su jornada laboral, y cuya fecha de publicación fue en 2002.
- Revisión del Pacto de Reciclaje. Solicitamos la revisión del programa específico de formación complementaria o actualización de conocimientos del personal que no haya realizado actividad asistencial, y cuya fecha de publicación fue en 2011.
- Exención de noches en atención especializada. Solicitamos la exención de noches en profesionales que ejercen su actividad en atención especializada a partir de los 55 años sin merma retributiva.
- Grupo PEAC y personal de área en atención primaria (fisioterapeutas y enfermeras especialistas). Reactivación del grupo de trabajo para mejorar las condiciones laborales y retributivas de este personal, así como la revisión y adecuación de las condiciones laborales y retributivas del personal de área en el ámbito de atención primaria (PEAC, fisioterapeutas, enfermeras especialistas en ginecología/ obstetricia y especialistas de enfermería en familiar y comunitaria).
- Enfermeras Especialistas en Atención Especializada. Revisión del complemento específico de estas profesionales ya que apenas hay diferencia con la categoría Enfermera.
- Solape de jornada. Que el tiempo destinado al trasvase de información entre turnos sea contabilizado como jornada efectiva de trabajo, regulándose en las resoluciones de aplicación de la jornada anual dictadas por el SESCAM.
- Prevención. Formación en materia de prevención de riesgos laborales a los delegados de prevención.
- Desarrollo, en el ámbito específico del Sescam, del protocolo para la prevención, identificación y actuación frente al acoso sexual y por razón de sexo, y su inclusión en las evaluaciones de prevención de riesgos psicosociales. Desarrollo específico en el ámbito del Sescam del protocolo para la prevención, identificación y actuación frente al acoso sexual y por razón de sexo que actualmente está ya en vigor en la JCCM, su difusión y la inclusión de estas conductas dentro de la evaluación psicosocial.
- Coeficiente reductor jornada según edad. Un coeficiente reductor de la jornada según la edad del trabajador, mucho más justo y acorde a la actual ponderación de jornada.
- Ayudas de acción social. Recuperación de las ayudas de acción social al personal del SESCAM, tal y como estaban instauradas en el 2011.
- Paga extra. Recuperación del recorte salarial que sufren todos/as los trabajadores/as del Sescam desde 2010 en las pagas extras (27% del sueldo base).
Mesa Sectorial
La Mesa Sectorial del Sescam ha aprobado la OPE 2025, que incluye las siguientes plazas: Enfermera, 245; Especialistas en Trabajo, 2; Especialistas en Familiar y Comunitaria, 24; Especialista en Salud Mental, 10 y Fisioterapeuta, 37. Estas plazas se unirían a la OPE 2026 para celebrar una convocatoria conjunta en 2027.
Te puede interesar
18.06.25 | Castilla La Mancha
Aprobadas las bases de la OPE 2023/24 del Sescam, cuya convocatoria se publicará el 30 de junio
30.06.25 | Castilla La Mancha
Publicada la convocatoria de la OPE 2023-24 del Sescam
01.07.25 | Castilla La Mancha