Hemeroteca

Gran participación de los profesionales sanitarios

Multitudinarias manifestaciones en contra de los recortes anunciados por Cospedal

Miles de castellanomanchegos salieron ayer a la calle en Albacete, Cuenca, Ciudad Real, Guadalajara, Talavera y Toledo para protestar por las medidas de recorte contempladas en el Plan de Garantía de los Servicios Sociales Básicos anunciadas el pasado 2 de diciembre por el Gobierno regional.

Bajo el lema, ‘Contra los recortes y en defensa de lo público’, las manifestaciones se celebraron en las cinco capitales de provincia de Castilla-La Mancha  y en Talavera de la Reina, convocadas por SATSE junto al resto de sindicatos representativos de los empleados públicos de Castilla-La Mancha (FSES (SATSE-ANPE), CCOO, UGT, CSIF, STAS-STE, SF-CLM, USO, SIC-GS, USAE).

Las manifestaciones, en las que hubo una gran participación de profesionales sanitarios, son un nuevo acto de protesta tras las concentraciones celebradas a las puertas de los centros sanitarios el pasado 15 de diciembre, para mostrar el rechazo a la segunda parte del llamado Plan de Garantía de los Servicios Sociales Básicos puesto que en él se toman medidas que inevitablemente crearán más paro.

A esta “agresión” al empleo se suma el anuncio de las privatizaciones de los hospitales de Almansa, Hellín, Manzanares y Tomelloso, lo que supondrá precariedad laboral para los profesionales  y un grave deterioro de la calidad de la asistencia sanitaria.

Para el secretario general de SATSE Castilla-La Mancha, Alejandro Laguna, el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha “es el mejor del mundo y también el más barato, de forma que se convierte en el más eficiente de la Unión Europea”. “El gasto en Sanidad  es del 6,5% del PIB, dos puntos por debajo de la media europea, mientras que el fraude fiscal supone el 25% del PIB, por lo que es ahí de donde deben recortar, en el fraude de los que no cumplen con sus obligaciones fiscales, no a los trabajadores”, añadió Laguna.

SATSE considera que estas medidas atentan contra las condiciones laborales del personal sanitario y que empeorarán gravemente la calidad de la asistencia sanitaria. Por ello, si no se abre un proceso de negociación con la Administración regional el Sindicato de Enfermería  se seguirá  manifestando, ante la gravedad de estas medidas que han sido tomadas de forma unilateral.